5 consejos para que las visitas al dentista de tu hijo vayan sobre ruedas

Tanto si eres niño como adulto, es importante que cuides su salud bucodental. Por eso es importante acudir al dentista con regularidad, empezando por los primeros dientes. Sin embargo, aunque a usted estas visitas le parezcan inofensivas, no siempre es así para el niño que tiene que asistir. A veces, el dentista puede despertar temores y miedos en los pacientes jóvenes.

Para que las visitas al dentista de los niños se desarrollen sin problemas, aquí tienes algunos consejos de Clínica dental Urbina preparados por el equipo del Centre dentaire Anjou. Estas citas deberían ir más fluidas.

1. Asegúrese de que dispone de la información adecuada

Si tu hijo tiene preguntas sobre las visitas al dentista, te resultará más fácil responderlas si tienes toda la información. También le ayudará a saber cuándo y por qué su hijo debe acudir al dentista.

¿Cuándo debe acudir el niño al dentista? Se recomienda encarecidamente llevar al niño al dentista en los 6 meses siguientes a la aparición del primer diente. Después de eso, la Asociación Dental Canadiense recomienda que su hijo sea visto cada 6 meses.
¿Para qué sirven estas citas? El dentista podrá comprobar que la boca y los dientes se desarrollan correctamente y que no hay enfermedades ni anomalías que los afecten. Se prestará especial atención a la caries de la primera infancia, una afección frecuente que debe tratarse rápidamente.

2. Explicar el proceso de nombramiento

Para facilitar las citas, tómese el tiempo necesario para preparar bien a su hijo. Para ello, explique la importancia de un buen cuidado dental. También puede hablar con su hijo sobre cómo serán las citas. Además, si su hijo tiene un hermano o hermana mayor, puede ser una buena idea llevarlo con usted a una de las citas. De este modo, el futuro pequeño paciente podrá ver todo lo que ocurre en el dentista.

3. Ten en cuenta sus miedos

Es normal que su hijo sienta cierto temor ante las citas con el dentista. En primer lugar, es un acontecimiento único que les saca de su rutina. Además, durante el examen y la limpieza (que se recomiendan a partir de los 3 años), el dentista y el higienista dental, que son extraños para tu hijo, deben entrar en su espacio personal.

Por tanto, no debe minimizar los miedos o el malestar de su hijo, sino intentar tranquilizarle. Para ello, también puede informar al equipo de tratamiento, que podrá adaptar su enfoque al respecto. Además, si su hijo es muy miedoso y tiene que someterse a un procedimiento más complejo (extracción dental, empastes múltiples, etc.), nuestros odontopediatras pueden considerar el uso de anestesia general.

4. En la cita, adopte una actitud tranquila y relajada.

Su propia actitud durante las citas con el dentista repercutirá en la actitud de su hijo. No dejes que tus miedos y nerviosismo se manifiesten, ya que esto puede aumentar la ansiedad de tu hijo. Así que asegúrate de mantener la calma, relajarte y tranquilizarte.

5. No dudes en pedir información a tu dentista

Siguiendo estos consejos, las citas de tu hijo deberían ir bien. No obstante, si tiene alguna duda, no dude en preguntar al equipo del Centre dentaire Anjou. Nuestro personal especializado en atención infantil podrá tranquilizarle y acompañarle durante estas importantes citas. Si es necesario, también podemos sugerir tratamientos pediátricos adaptados para no descuidar ningún aspecto de la salud bucodental de su hijo.

Deja un comentario